sábado, 26 de octubre de 2013

River se llevó de Rafaela un empate que le quedó demasiado chico

Álvarez Balanta y Vera se desentienden del juego, mientras la pelota no encuentra un propietario. (Télam)
(Jugado el 23 de octubre) El equipo de Ramón Díaz fue mucho más que su rival, tuvo varias situaciones claras de gol que no pudo concretar y terminó 0-0. Lleva cuatro partidos sin ganar y sin convertir.

Alejado definitivamente de la pelea por el título y con el solitario objetivo de la Copa Sudamericana hasta fin de año, River, no pudo quebrar a Atlético de Rafaela y terminó empatando 0 a 0, en un encuentro correspondiente a la 13ª fecha del torneo Inicial.
Deseoso de terminar con una sequía de tres partidos sin marcar, apenas 90 segundos tardó el Millonario en inquietar a Esteban Conde, con un potente cabezazo de Carlos Carbonero, tras un córner de Jonathan Fabbro, que se estrelló contra el travesaño del arco local, cuando los hinchas todavía se estaban acomodando en las tribunas del Monumental de Rafaela.
Fue apenas el primer aviso, al que le siguieron cuatro remates de larga distancia que no encontraron destino. Más allá de esa imprecisión, la visita tuvo un intenso primer cuarto de hora, en el que tuvo otra chance por arriba, con un cabezazo de Rodrigo Mora, también después de un centro de Fabbro, que Conde controló abajo.
Sin ser brillante, River se mostró superior al conjunto de Jorge Burruchaga, que amenazó con su buen juego por las bandas, sobre todo a través de Juan Eluchans, pero no puso en aprietos a Marcelo Barovero, un viejo conocido de la casa.
Si la escasa puntería de los delanteros del Millonario era una buena garantía para mantener cerrado el arco local, un error arbitral también colaboró con ello. A los 31 Mora la mandó a guardar en el corazón del área luego de que Carbonero se la bajara de cabeza, pero Andrés Merlos anuló la conquista por una posición adelantada inexistente del colombiano.
Como un calco del arranque del primer tiempo, al minuto de la segunda etapa River tuvo una inmejorable, que evidenció el mal momento de Teo. Mora lo dejó solo frente al arquero, pero el ex Racing pifió desde una posición inmejorable.
Sin brillo pero con gran intensidad, los dirigidos por Ramón Díaz fueron un vendaval en ese tramo del juego y coquetearon con el gol. Primero Conde se lo sacó a Carbonero, luego Mora no llegó a empujar en el área chica un centro rasante y más tarde Gutiérrez se abrió demasiado y no pudo resolver ante el segurísimo arquero rafaelino.
Apabullado e incapaz de tener la pelota, el local no podía atravesar la mitad de la cancha. En la primera ocasión que cruzó a terreno rival, a los 20, casi se pone en ventaja: Cristián Canuhé trepó por izquierda y metió el centro atrás, Barovero quedó fuera de acción, Andrés Rodales remató al arco desguarnecido y Ponzio evitó el gol con la espalda.
De a poco, la búsqueda de River fue perdiendo vigor y le permitió tomar un respiro a Atlético, que trasladó el juego más lejos de Conde, quien tuvo un último tramo de partido casi sin sobresaltos. Incluso los de Burruchaga hicieron sonar las alarmas por segunda vez a los 36, con un cabezazo de Rodrigo Erramuspe que besó el palo izquierdo.
Todavía quedaba una chance para los de Núñez, que otra vez encontró la negativa del árbitro. Tras un córner desde la izquierda, Adrián Bastía se equivocó y la dejó servida para que Álvarez Balanta la empujara al gol, pero Merlos invalidó la jugada por posición adelantada del zaguero colombiano, puesto que interpretó que la cesión del mediocampista local había sido sin intención. Así, los arcos quedaron definitivamente cerrados.
De esta manera, River sumó su cuarto partido sin victorias y llegó a 361 minutos sin gritar un gol, desde aquel lejano tanto de Gabriel Mercado que le dio el triunfo ante Lanús. Tan lejano para el Millonario como la punta y la lucha por el título.

Fuente: Clarín


Fuente: Olé

viernes, 18 de octubre de 2013

River cayó en Rosario con un Newell's cada vez más líder y se alejó del título

Víctor López celebra tras su cabezazo para el 1-0.
(Jugado el domingo 13 de octubre) El equipo de Ramón Díaz perdió en Rosario por 1 a 0 con un gol de Víctor López y quedó a 12 puntos de la cima. Con este resultado, el conjunto de Alfredo Berti, que no tuvo a "Maxi" Rodríguez, es el único puntero.

Newell`s venció a River por 1 a 0 y se alejó en la cima de las posiciones del torneo, tras proseguir la undécima fecha del certamen.
El único tanto del encuentro, que estuvo interrumpido durante 26 minutos por un corte parcial en la iluminación del estadio Coloso del Parque de la Independiencia, fue convertido por el defensor Víctor López, de cabeza, a los 30 miuntos de la parte final.
El primer tiempo tuvo el nivel que se esperaba, ya que Newell`s tomó la iniciativa con su característico juego lateralizado y profundo, para tratar de crear espacios en la defensa de River, que también intentó pero fue superado por el mejor accionar de los conducidos por Alfredo Berti.
Sin su máxima figura, Maximiliano Rodríguez, quien está afectado al seleccionado argentino de fútbol, Newell`s de todos modos no varió su postura y debió retirarse al descanso en ventaja.
Víctor Figueroa, a los 6 minutos; Gabriel Heinze, en un tiro libre a los 11; Martín Tonso, a los 27; y Pablo Pérez, a los 38, estuvieron a punto de marcar la apertura del marcador para Newell`s, pero en todos los casos fallaron por poco.
River, por su parte, esperó atrás obligado por Newell`s y apenas tuvo un par de aproximaciones sin peligro en los pies de Giovanni Simeone y Leonardo Ponzio, poco para un conjunto con aspiraciones, pese a que Ramón Díaz esta noche apostó a los juveniles y puso un equipo con siete jugadores provenientes de las inferiores.
En la parte final, ingresó en River Matías Kranevitter por Cristian Ledesma para intentar tener más presencia en el medio campo y el partido tuvo otro ritmo, porque Newell`s continuó con el mismo juego y el `millonario` tuvo más contención.
A los diez minutos, Marcos Cáceres inició una gran escalada y cedió de `taco` para que Martín Tonso desperdiciara la más clara del partido, cuando sólo ante Marcelo Barovero se dejó anticipar por un formidable cierre de Leonel Vangioni.
A los 22 minutos, el partido se interrumpió porque se cortaron algunos focos de la iluminación del estadio, por lo cual hubo que esperar 26 minutos para que se reanude el mismo.
El largo parate frenó un poco el rendimiento de Newell`s que se mostró un poco más impreciso.
Pero de todos modos, imprevistamente tras un tiro libre frontal y una imprevista falla de Marcelo Barovero, quien se resbaló cuando salía a buscar la pelota, Pablo Pérez se la bajó de cabeza a Víctor López, que por la misma vía estableció el merecido 1 a 0.
El resto fue un toque constante de Newell`s ante el desconcierto de River, que intentó reaccionar pero no pudo ante la superioridad del conjunto rosarino, que una vez más demostró que es el mejor equipo argentino de los últimos años.
Igualmente, en una acción aislada Juan Pablo Pompei no sancionó una clara infracción en el área penal de Gabriel Heinze a Federico Andrada, que fue reclamado por todo River.

Fuente: Telam


Fuente: Olé

sábado, 12 de octubre de 2013

River perdió el clásico con Boca

(Jugado el domingo 06 de octubre). El "Xeneize" superó por 1 a 0 al "Millonario" con un tanto de Emmanuel Gigliotti y se ubicó a cuatro puntos del líder Newell's. El equipo de Ramón quedó muy lejos.

El único gol del conjunto que dirige Carlos Bianchi lo marcó el atacante Emmanuel Gigliotti, a los 22 minutos del primer tiempo.
Boca, con esta victoria, llegó a 19 puntos, cuatro menos que el líder del torneo, Newell´s Old Boys de Rosario (23); mientras que River se quedó con 14 unidades.
River asumió el protagonismo desde el inicio, plantado en campo rival, con mucha presión en la mitad de la cancha, la conducción de Manuel Lanzini, más el aporte de Carlos Carbonero por derecha y con la movilidad de los dos delanteros, Federico Andrada y Teófilo Gutiérrez.
Así, al minuto llegó la primera emoción de la tarde, cuando toda la cancha pidió un penal inexistente de Fernando Gago sobre Andrada, otra con un cabezazo de Gabriel Mercado, 4 minutos más tarde, que se fue cerca del palo derecho, y una tercera, la más clara, a los 8 minutos, en un doble remate de Mercado y Lanzini, bien resuelto por Agustín Orión.
Ramón Díaz dispuso un 4-3-1-2 bien definido, con mucha marca y presión en el mediocampo y juego vertical de mitad de cancha hacia adelante. Y mereció, al menos, un gol en esos 10 minutos iniciales por fútbol y actitud.
Boca, con el mismo dibujo táctico, tardó 20 minutos en acomodarse, nunca encontró la pelota, pero igualmente se las ingenió para generar peligro ante la endeblez de la defensa de River.
A los 2 minutos Juan Sánchez Miño con un disparo exigió a Marcelo Barovero y a los 19 minutos el arquero local respondió de manera brillante ante un doble remate de Sánchez Miño y Gigliotti.
El equipo de Bianchi lució sólido atrás, con un buen partido de los dos centrales Daniel Díaz y Claudio Pérez, pero falló en la mitad de la cancha porque fue superado una y otra vez por su rival (se notó que Cristian Erbes no estuvo en su plenitud física).
Además nunca pudo descansar en Juan Román Riquelme, mucho menos en Sánchez Miño (juega con mucha desidia) y Gago tardó varios minutos en tener injerencia en el juego.
Pero cuando todos estos jugadores se conectaron por primera vez llegó la apertura del marcador con una sutil definición de Gigliotti, a los 22 minutos, tras una brillante jugada colectiva que inició Juan Román Riquelme por derecha y continuó Juan Manuel Martínez con un desborde y centro atrás.
River, a todo esto, tardó en asimilar el impacto, pero luego tuvo tres muy claras para empatar a través de Andrada (31m. y 38m.) y Carbonero (33m.).
Los primeros 45 minutos dejaron en claro una supremacía de River que no la pudo traducir en el marcador.
El inicio del segundo tiempo siguió la tónica del desarrollo del primero: el equipo local volcado en ataque y Boca replegado para jugar de contraataque.
Ramón Díaz puso a Leonardo Ponzio en lugar de Jonatan Maidana (que dejó la cancha con una contractura isquiotibial derecho), minutos más tarde a Rodrigo Mora por Andrada y finalmente a Osmar Ferreyra por Ariel Rojas. Si bien no modidificó el dibujo, el equipo ganó en frescura.
Bianchi, por su parte, mandó a la cancha a Gonzalo Escalante por Riquelme y el esquema varió. Boca pasó a jugar con un 4-4-2 más conservador.
River estuvo cerca del empate en dos ocasiones, primero con un remate de Lanzini (1m.) y después con otro tiro de Ponzio (7m.), que dio en el palo derecho.
En el medio, Boca pudo haber liquidado la historia con un disparo del ´Burrito´ Martínez (3m.), que se estrelló contra el poste
derecho.
Y después Gigliotti dejó el campo de juego (lesionado, acusó un golpe en la cabeza) e ingresó Claudio Riaño. Con esto Bianchi buscó sellar la victoria, de contra, con dos delanteros rápidos, pero perdió cabezazo en las dos áreas.
El partido, tras ese comienzo electrizante, cayó en un pozo y recién sobre los 38 minutos un cabezazo de Mora, que dio en el palo izquierdo, trajo algo de emoción, y luego otro frentazo de Gutiérrez, a los 46 minutos, que sacó Orión.
Luego no hubo tiempo para más y Boca volvió a ganar en la cancha de River después de cinco años. El último triunfo fue también por 1 a 0 (gol de Lucas Viatri) el 19 de octubre de 2008, por el torneo Apertura, torneo que consagró campeón al "xeneize".

Fuente: Telam


Fuente: Olé

sábado, 5 de octubre de 2013

River encontró el triunfo sobre el final ante Lanús y no se baja de la pelea

Mercado convierte el gol agónico sobre el final
El conjunto dirigido por Ramón Díaz le ganó como visitante al equipo conducido por Guillermo Barros Schelotto por 1 a 0 con un gol agónico de Gabriel Mercado, a los 45 minutos del segundo tiempo.

El equipo de Núñez consiguió este domingo una agónica victoria por 1-0 en su visita a Lanús, su próximo rival también en los cuartos de final de la Copa Sudamericana, en encuentro correspondiente a la novena fecha del Torneo Inicial.
El único gol del cotejo lo convirtió el defensor Gabriel Mercado, a los 44 minutos del segundo tiempo, en la previa del Superclásico ante Boca Juniors del próximo domingo.
Con este resultado, River, que se clasificó el pasado jueves para los cuartos de final de la Sudamericana al eliminar a Liga de Loja de Ecuador, suma 14 puntos en el certamen Inicial, a seis del líder Newell´ Old Boys.
Lanús, por su parte, con la derrota se quedó en 13 unidades y un poco lejos de la pelea del torneo. Aunque el local avanzó el último miércoles a los cuartos de final de la Sudamericana tras dejar en el camino a la `U` de Chile, y se cruzará justamente con el ´Millonario´ en la próxima instancia.
En el primer tiempo el cotejo fue emotivo, entretenido y si faltó el gol fue por responsabilidad de los arqueros Agustín Marchesín y Marcelo Barovero debido a que los dos llegaron con claridad a la valla rival desde comienzo del partido.
El local llegó con un remate de Diego González desde afuera que  Barovero sacó en gran forma hacia el córner y River contestó por duplicado con pase de Manuel Lanzini para el tiro desviado de Matías Kranevitter y con un disparo de Teófilo Gutiérrez que sacó Marchesín.
El arquero de Lanús también se lució con un remate de media distancia de Osmar Ferreyra, con un mano a mano que le tapó a ´Teo´ y con un buen tiro de Lanzini.
El ´Granate´ estuvo cerca cuando Jorge Pereyra Díaz cedió al pique de Lucas Melano, que definió pero Barovero atoró justo a tiempo al delantero y desvió el balón.
En esa etapa Lanús fue más vertical y River respondió con un juego más lateralizado y de contra tuvo más situaciones propicias de gol con Lanzini y Gutiérrez, que produjeron fisuras a la defensa local.
En defensa el visitante tuvo el buen trabajo del colombiano Eder Alvarez Balanta, que cortó muchos avances del ´Granate´ y controló con eficiencia a Santiago Silva. 
Al comienzo del segundo tiempo se agigantó la figura de Barovero, quien le tapó una entrada a Víctor Ayala y otra a Pereyra Díaz. Pero el problema mayor de River fue que perdió el control del mediocampo, que había sido su fuerte en la etapa inicial. 
Después de un claro dominio de Lanús, el visitante volvió a arrimar peligro con un disparo de Ferreyra que sacó Marchesín y con un tiro de Lanzini, que se fue pegado al palo derecho.
Sin embargo, se equivocó Barovero en la salida y la pelota derivó en González, que tocó con Melano y recibió la devolución para sacar un derechazo, que pegó en el palo.
La última llegada de River fue un centro de Leonel Vangioni para el cabezazo de Rodrigo Mora por arriba del travesaño. Luego Barovero le ganó el duelo a Melano y González la ´peinó´ en un córner y Silva no lo pudo tocar de cara al arco.
La figura del arquero ´Millonario´ fue fundamental sobre el final del partido porque el local, que se volcó hacía el arco rival y el ex guardameta de Vélez Sarsfield ´bancó´ la parada.
En un ataque aislado de River, Mercado se mandó por derecha y Paolo Goltz lo bajó con falta. El tiro libre estuvo a cargo de Ferreyra y fue derecho a donde estaba Marchesín, quien no pudo retener y el rebote lo tomó Mercado, que con un cabezazo cruzado desató el festejo del conjunto de Ramón Díaz.

Fuente: Telam


Fuente: Olé