River es el club con más socios del continente y está 6° en el mundo
Un estudio afirma que el Millonario posee más socios que Boca y Real Madrid. Barcelona encabeza el ranking.

El eterno debate sobre qué equipo tiene más hinchas en el país parece algo difícil de definir. Sin embargo, la cantidad de socios sí es algo tangible y, según un estudio, River es el equipo con mayor masa societaria del país y del continente, además de ser el 6° club del mundo en ese aspecto.
Un trabajo de la consultora Gerardo Molina & Euromericas Sport Marketing midió la cantidad de socios de los clubes de fútbol a nivel mundial y concluyó que los 121 mil afiliados de River lo convierten en la institución líder en la Argentina y en la primera del ranking que no pertenece al continente europeo.
Este mismo estudio arroja que el Barcelona Fútbol Club, con 222.987 socios, es el que mayor cantidad de afiliados tiene a nivel mundial, secundado por el equipo inglés Manchester United con 202.445 y, en el tercer escalón del podio quedó el Benfica de Portugal con 187.000.
Delante de River se ubican el Bayern Munich de Alemania con 156 mil y el Porto de Portugal con 145 mil.
Mientras tanto, en los últimos cuatro puestos del Top Ten global aparecen Internacional (Brasil 112 mil), Boca Juniors (Argentina 102 mil); Real Madrid (España 98 mil) y Corinthians (Brasil 82 mil).
El encargado del informe, Gerardo Molina,
explicó que la medición se efectúa sin tener en cuenta a los socios que
las instituciones tiene en el exterior, así como tampoco suman como
complemento los abonados.
Fuente: Minuto Uno
Falleció Juan Alberto Badía, un millonario de verdad

GRACIAS, JUAN ALBERTO. Desde su micrófono siempre enalteció a la camiseta de River.
El ícono de la radio y la televisión argentina falleció hoy viernes 29 de junio de 2012 a las 0:10 a causa de una neumonía que agravó su delicado estado de salud.
El locutor había sido operado en 2011 de un cáncer de mediastino.
Los
hinchas de River sufrimos la pérdida de otro enfermo por La Banda que
enalteció al club desde el lugar que ocupó durante toda su vida: los
medios de comunicación. Juan Alberto Badía falleció anoche a los 64
años.
El locutor, que se encontraba internado desde el lunes en
un hospital de Pilar, no solo fue una apasionado de la radio, la
televisión y los Beatles, sino también de La Banda. Durante sus 40 años
de carrera, River jamás se ausentó de sus micrófonos.
Por eso, a
principios del 2011, cuando Badía luchaba contra el cáncer que lo
aquejaba, River -de la mano de Matías Almeyda y Mariano Pavone- le envió
una camiseta firmada por todo el plantel, en señal de apoyo, fuerza y
reconocimiento a un riverplatense de ley.
Cómo habrá sido su
locura por River que, pese a su delicado estado de salud, siguió partido
a partido el paso del Millonario por la B Nacional y hasta hizo lo
imposible para tratar de acompañar al equipo de Almeyda cuando le tocó
jugar en el Monumental.
De hecho, en una de sus últimas
declaraciones relacionadas a su querido club, Badía deseó: "River tiene
que ascender. Yo, que vi la B, cosa que queda marcada para toda la vida,
quiero ver la A y ganar el campeonato de la A ni bien ascienda".
El
sábado pasado pudo disfrutar de la concreción de la mitad de aquel
sueño. La otra mitad, sin ninguna duda, la celebrará desde arriba junto a
su amigo el Flaco Spinetta.
¡Hasta siempre, Juan Alberto!
"Canto las canciones de River”
Muniain, una de las estrellas del Bilbao, confesó su fanatismo por el Millonario. “Tengo dos camisetas. Lo sigo bastante, ahora vamos segundos y estamos en semis de la Copa”, dijo, e ironizó: “Bajamos de categoría porque es el título que nos falta”.
River, definitivamente no conoce fronteras. El fanatismo por el Millonario llega a lugares inimaginables, y esta vez se metió en lo profundo del País Vasco, para entrar de lleno en el corazón de Iker Muniain. “Cuando escuchamos alguna canción en Internet la cantamos en el vestuario. Los partidos los veo con Pablo Quiroga (ayudante de Bielsa), que es muy hincha de River. Ya tengo dos camisetas en casa”, confesó en Espn.
El jugador del Athletic de Bilbao aseguró que su fanatismo surgió de chico, cuando veía los clásicos entre Boca y River. “Hasta el día de hoy mantengo mi ilusión. Ahora bajamos porque es el único título que nos falta, el año que viene volvemos a Primera”, tiró, entre risas.
Munian sostuvo que sigue bastante al equipo de Almeyda y lo ratificó con palabras: “Ahora estamos segundos y en las semifinales de la Copa. Necesitamos jugar la final contra Boca para ganar”.
Por último, repartió elogios para Bielsa: “Nos ayudó a crecer, esperemos que se quede muchos años más”, y cerró con su punto de vista sobre la final de la Copa del Rey que se viene el viernes 25 de mayo ante el Barcelona: “Es el mejor equipo del mundo pero vamos con mucha ilusión de quitarnos la espina de Bucarest”.
El jugador del Athletic de Bilbao aseguró que su fanatismo surgió de chico, cuando veía los clásicos entre Boca y River. “Hasta el día de hoy mantengo mi ilusión. Ahora bajamos porque es el único título que nos falta, el año que viene volvemos a Primera”, tiró, entre risas.
Munian sostuvo que sigue bastante al equipo de Almeyda y lo ratificó con palabras: “Ahora estamos segundos y en las semifinales de la Copa. Necesitamos jugar la final contra Boca para ganar”.
Por último, repartió elogios para Bielsa: “Nos ayudó a crecer, esperemos que se quede muchos años más”, y cerró con su punto de vista sobre la final de la Copa del Rey que se viene el viernes 25 de mayo ante el Barcelona: “Es el mejor equipo del mundo pero vamos con mucha ilusión de quitarnos la espina de Bucarest”.
Fuente: Olé
Argentina: Entre 1991-2009, para la IFFHS, River fue más que Boca
La Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) no deja de sorprender con sus rankings. Esta vez, clasificó por méritos a los mejores clubes del mundo. A partir de 1991 hasta la fecha, River aventaja con 4 títulos locales, pero Boca se hizo inalcanzable internacionalmente con 11 copas más que los Millonarios.
21/01/2010 14:41:00

River fue mejor que Boca. Eso es lo que sostiene la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS) en su nuevo y polémico ranking. Esta vez, el carácter de la clasificación fue ordenar por méritos a los mejores clubes del mundo desde 1991 hasta 2009. Repasemos lo que consiguió cada club durante ese período.
En el plano nacional, el Millonario obtuvo doce campeonatos locales, seis torneos Aperturas y seis Clausuras. En cambio, Boca ganó cuatro menos de éste último. Es decir que la diferencia a nivel local es de cuatro títulos, considerando que cada uno representa la mitad de la temporada, a diferencia de las ligas europeas que son anuales.
En el plano internacional, Boca obtuvo cuatro Copas Libertadores, tres Copas Intercontinentales, dos Copas Sudamericanas, tres Recopas y las únicas ediciones de la Copa Master y la Copa de Oro. En cambio, River solo pudo conseguir una Copa Libertadores y una Supercopa. A nivel internacional, la diferencia es amplia. El Xeneize consiguió trece títulos de todos los colores, mientras que el Millonario ganó dos.
En total, entonces, River aventaja con cuatro títulos locales, pero Boca lo rebasa con once copas internacionales más. Evidentemente, no hay argumentos que avalen el ranking realizado por la IFFHS.
Por su parte, cabe mencionar la destaca labor de Vélez durante esos años. El Fortín empezó la década del ´90 con un solo título, el Nacional de 1968, y terminó el 2009 con doce. En ese período, consiguió cinco torneos Clausura, un Apertura, una Libertadores, una Intercontinental, una Supercopa, una Recopa y una Interamericana.
Fuente: 7 días (revista de Tiempo Argentino)
Gatti: "Entre el Boca campeón y el River de la B, me quedo con River"
"El Loco" aseguró que prefiere al equipo de Almeyda porque no traicionó su identidad y es el equipo que mejor juega al fútbol.
10/12/2011
![]() |
"El Loco" dice que se queda con River antes que con Boca
|
"Entre el Boca campeón y el River de la B, me quedo con River", dijo Gatti, en declaraciones al programa "Los Más Grandes", de Radio Cooperativa. Para "el Loco" el equipo de Julio César Falcioni ganó un campeonato "fáci". En cambio, elogió a los de Matías Almeyra por no vender su identidad.
“River no vendió su identidad y es el equipo que mejor está jugando al futbol en este triste fútbol argentino”, aseguró el ex arquero de ambos equipos.
“Era muy facil para Boca salir campeón, desde el primer momento no tenía nadie atrás”, agregó en tono polémico. En cambio, "las canchas se llenan con River, no se llenan con Boca ni con nadie".
Para cerrar, dejó en claro que no opina por opinar. "No vendo humo para decir 'Boca es el más grande', para mí River hoy es el equipo que mejor juega al fútbol”, cerró.
Fuente: Las Voz del Interior
Nuevo CD de Ignacio Copani

Todo el sentimiento de una pasión que se lleva en la
piel, en las buenas y en las malas

Todo el sentimiento de una pasión que se lleva en la
piel, en las buenas y en las malas

NUEVOS TEMAS
desde la identidad, que jamás descenderá,
por las glorias que ningún otro podrá igualar
y el orgullo de seguir siendo eternamente...
EL MAS GRANDE
desde la identidad, que jamás descenderá,
por las glorias que ningún otro podrá igualar
y el orgullo de seguir siendo eternamente...
EL MAS GRANDE

Los riverplatenses viven hoy momentos verdaderamente intensos, y como no podía ser de otra manera, un hincha tan representativo, como Ignacio, da un testimonio realmente impresionante de lo que esta pasión puede despertar en los seguidores de la banda roja.
De la misma manera que tantas canciones de Copani acompañaron los momentos triunfales de su equipo, esta vez, a pesar de los pesares, el cantautor sale con su arte a defender la impronta millonaria, a alentar por que vengan tiempos mejores y a desdramatizar a través del humor, el amor y la esperanza, estos duros días que atraviesa el pueblo de River.
11 temas inéditos y 3 bonus tracks (uno de ellos, la famosa marcha ¨El más grande¨ que hoy es himno oficial de River Plate) completan un disco de primer nivel en lo autoral, en la interpretación y en la propia producción, que por ser temática del ámbito futbolero, no pierde la calidad que debe tener cualquier CD de un artista consagrado como lo es Ignacio Copani.
Una de las ¨especialidades¨ de este trovador es la profundidad y originalidad que sostiene para homenajear a los ídolos. Y en este álbum hay un montón de esas referencias, llegando al pico más alto, tal vez en la canción que más le vienen pidiendo los simpatizantes, que es una dedicada a Matías Almeyda (Canción para Matías), sin dejar de lado otros pilares de la historia rojiblanca como lo son el Beto Alonso, don Angel Labruna, Leo Astrada y el príncipe Francescoli con su memorable tema ¨Inmenzo¨.
Este es el trabajo número 22 en la carrera de Ignacio. Y es el tercero de la saga ¨Rivertidísimo¨ que comenzó hace 15 años.
Curiosamente, luego de hacerse conocida la marcha ¨El más grande¨ que se compuso y editó por primera vez en 1996, River encadenó una serie de triunfos impresionantes, consiguiendo el tri campeonato nacional y ganando dos copas americanas.
Será por cábala entonces sacar este CD ahora???
- No, dice Copani.
- Hace rato que muchos amigos y compañeros riverplatenses me insisten con que haga conocer más música identificada con la banda roja y esta vez siento el compromiso de acompañar con más pasión que nunca, a los golpeados, pero jamás derrotados hinchas de River.
Seguramente es así, ya que el compromiso no sólo lo ha tomado haciendo alguna canción, sino lanzando, de forma totalmente independiente, un disco realizado en uno de los mejores estudios de Buenos Aires, con arreglos y dirección de Daniel Vilá y con la participación de músicos, coros e invitados de gran jerarquía.
_____________________________________________________________________________
Un equipo de Costa Rica plagió el himno de River
"El más grande será siempre Cartaginés", dice la letra del equipo, exactamente igual a la creada por Ignacio Copani para el Millonario.
¿Habrán pensado que por ser de Costa Rica, un fútbol al que no se le presta demasiada atención, no se iban a dar cuenta? El Cartaginés de Costa Rica reversionó el tema de Ignacio Copani, "El más grande", que luego se transformó en el himno de River. ¿Reversionó? En realidad, parece más una copia. O un robo...
"El más grande será siempre Cartaginés, el equipo de más tradición e historia", dicen los primeros estribillos de la letras, con el mismo ritomo que la famosa canción de Copani. Aunque hay algunos versos que cambian, parece bastante similar a la versión del Millonario. El tema fue creado cuando el club cumplió 100 años.
Fuente: TN
Una de las tantas respuestas fueron las siguientes:
MANGA DE NEGROS SUCIOSS!!! ESTA CANCION ES DE RIVER BOLITAAS!!! QUE PASA NO PUEDEN CREAR USTEDES MISMO UNA PARA SU PROPIO EQUIPO QUE TIENEN QUE ROBAR EL HIMBO A OTRO EQUIPO HIJOS DE PUTAS !!!! SON UN ASCO NEGROS DE MIERDA VALLANSE A PEGAR UN BAÑO!!! AGUANTE RIVER PLATE EL MAS GRANDE LEJOOOSS,,,,
Famosos hinchas del glorioso River Plate
Según los datos que arroja el sitio Taringa, éstos son los hinchas famosos del Club Atlético River Plate:
PERIODISTAS: Jorge Rial, Leo Farinella, German Paolosky, Tití Fernandez, Emiliano Pinsón, Atilio Costa Febre, Raúl Portal, Beto Cassella, Raúl Colman, Carlos Monti, Jorge Lanata, Maby Wells, Luis Majul, Virginia Hanglin, Rolando Graña, Rolando Hanglin, Maria Laura Santillan, Gómez Castagnon, Maria Belén Aramburu, Lalo Mir, Roberto Pettinato, Matias Martin, Franco Salomone, Silvio Chatas, Pablo Dugan, Gastón Recondo, Esteban Mirol, Fernando Bravo,Martín Ciccioli, Juan Alberto Badia, Mariana Fabiani, Mauro Viale, Facundo Pastor, Ignacio Goano, Daisy May Queen, Marcela Feudale, Adrián Paenza, Carla Chudnovsky, Gonzalez Oro, "Lanchita" Bissio, Carla Conte, Marcelo Longobardi, Laura "Panam" Franco, Maru Botana, Denis Dumas, Daniel Gomez Rinaldi, Mario Mazzone, Sergio Compani, Ernestina Pais, Sergio Elguezabal, Federica Pais, Alejandro "Marley" Webe, "Pato" Galvan, Marcela Baños, Hector Larrea, "Cacho" Fontana, "Teto" Medina, Georgina Barbarossa, Daniel Jacubovich, Carlos Polimeni, "Pipo" Mansera, Guillermo López, Laura Ubfal, Enrique Llamas de Madariaga, Guillermo Petruchelli, Luis Fuxan, Luis Difonti, Jose A. Gil Vidal, Guillermo Lobo, Fabian Cerfoglio, Gabriel Dalar, Juan Carlos Mareco, Pedro Disán, "Chiche" Almozni, Alejandro Apo, Alejandro Rial, Carlos Legnani, Jorge Pizarro, Rodolfo Pousá, Gustavo Noriega, Diego Borinski, Patricia Landi, Marcela Coronel, Gisella Marziotta, Cecilia Laratro, Mercedes Martí, Paula Medici, Graciela Mancuso, Cecilia Zuberbüller, Danila Fernandez, Betty Elizalde, Maria Susini, Alicia Cunniberti, Nora Perlé, Mariana Oviedo Monserrat, Margarita Weiss, Silvina Chediek, Susana Fontana, Marcela Pacheco, Cora Debarbieri, Greta Rodriguez
DEPORTISTAS: Emanuel Ginóbili, Mariano Zabaleta, Marcos Milincovic, Juan Maria Traverso, Miguel Cotto, Eduardo Romero, Jose Luis Clerc, Guillermo Coria, Magdalena Aicega, David Nalbandian, Cocho Lopez, Guillermo Vilas, Pichi Campana, Gabriela Sabatini, Jose Meolans, Santos Benigno Laciar, Gabriel Curuchet, Cecilia Rognoni, Solange Wittveen, Alejandra Garcia, María Salerni, Horacio De La Peña, Ricardo Cano, Juán Roldan, Franco Davin, Carlos Reutemman, Gastón Etlis, Luís Perez Companc, Omar Narváez, Jorge Ciantini, Emilio Satriano, Luis Minervino, Luis Ramos, Miguel Larrauri, Catalán Magni
ACTORES: Nicolás Vazquez, Diego Peretti, Ricardo Darin, Rodrigo Guirao Diaz, Sebastián Estevanez, Facundo Guzmán, Dario Grandinetti, Jean Pierre Noher, Mario Pasik, Nito Artaza, Tomás Fonzi, Martín Seefeld, Fabián Vena, Hugo Arana, Javier Portales, Juan Leyrado, Pablo Rago, Gino Reni, Jose Maria Listorti, Marcelo De Bellis, Pablo Codevila, Luisana Lopilato, Dario Lopilato, Gisela Barreto, Luis Brandoni, Mariano Iudica, Juan Carlos Calabró, Pablo Alarcón, Fidel Pintos, Catherine Fulop, Enrique Pinti, Fabio Alberti, Gustavo Guillen, Eduardo Blanco, Tristan, Santiago Bal, Juan Carlos Dual, Gabriel Corrado, Alberto De Mendoza, Ivo Cutzarida, Gerardo Romano, Facundo Arana, Gabriel Laborde, Juan Gil Navarro, Raul Rizzo, Leonardo Sbaraglia, Vando Villamil, Diego Garibotti, Damian De Santo, Segundo Cernadas, Diego Ramos, Horacio Erman, Ana Maria Campoy, Graciela Borges, Carolina Peleritti, Celeste Cid, Soledad Fandiño, Mercedes Morán, Marta González, Susana Romero, Agustina Córdova, Carola Reyna, Gladys Florimonti, Silvia Pérez, Cristina Del Valle, Paola Krum, Mariana Brisky, Gloria Carrá, Laura Azcurra, Vicky Fariña, Alejandra Darín, Julieta Ortega, Karina Zampini, Florencia Peña, Susana Traverso, Norma Aleandro
DIBUJANTES: Caloi y Sendra
MUSICOS Y BAILARINES: Frescolate, Pablo Oliva, Joaquin Levinton, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Ignacio Copani, Dante Spinetta, Charly Alberti, Mariano Mores, Ramon Ortega, Anibal Troilo, Manuel Wirtz, Valeria Lynch, Maximiliano Guerra, Daniela Herrero, "Gillespie" Rodriguez, Sandro, Emanuel Ortega, Raul Porcheto, Nito Mestre, Raul Parentela, Guy Pratt, Miguel Mateos, Daniel Piazzola, Lito Vitale, David Lebon, Manuela Bravo, "La Bomba" Tucumana, Mónica Posse, Mercedes Sosa, Maria Marta Serra Lima, Virginia Da Cunha, Bono, The Rolling Stones
MODELOS: Luciana Salazar, Pamela David, María Vázquez, Nicole Neuman, Claudia Albertario, Denise Dumas, Daniela Cardone, Karina Rabolini, Mariana Demello, Luli Fernandez, Soledad Solaro, Rocio Marengo, Wanda Nara, Lola Ponce, Roxana Zarecky, Liz Solari, Andrea Burnstein, Carolina Molinari, Florencia Gómez Córdoba, Maria I. Rivero, Karen Reinhard, Adriana Aguirre, Reina Reech, Laura Viña, Celina Rucci, Victoria Vanucci, Ethel Rojo, Luciana Bianchi, Belen Francese, Natalia Fava, Valeria Archimault, Tobias Blanco, Gino Bogani
DEPORTISTAS: Emanuel Ginóbili, Mariano Zabaleta, Marcos Milincovic, Juan Maria Traverso, Miguel Cotto, Eduardo Romero, Jose Luis Clerc, Guillermo Coria, Magdalena Aicega, David Nalbandian, Cocho Lopez, Guillermo Vilas, Pichi Campana, Gabriela Sabatini, Jose Meolans, Santos Benigno Laciar, Gabriel Curuchet, Cecilia Rognoni, Solange Wittveen, Alejandra Garcia, María Salerni, Horacio De La Peña, Ricardo Cano, Juán Roldan, Franco Davin, Carlos Reutemman, Gastón Etlis, Luís Perez Companc, Omar Narváez, Jorge Ciantini, Emilio Satriano, Luis Minervino, Luis Ramos, Miguel Larrauri, Catalán Magni
ACTORES: Nicolás Vazquez, Diego Peretti, Ricardo Darin, Rodrigo Guirao Diaz, Sebastián Estevanez, Facundo Guzmán, Dario Grandinetti, Jean Pierre Noher, Mario Pasik, Nito Artaza, Tomás Fonzi, Martín Seefeld, Fabián Vena, Hugo Arana, Javier Portales, Juan Leyrado, Pablo Rago, Gino Reni, Jose Maria Listorti, Marcelo De Bellis, Pablo Codevila, Luisana Lopilato, Dario Lopilato, Gisela Barreto, Luis Brandoni, Mariano Iudica, Juan Carlos Calabró, Pablo Alarcón, Fidel Pintos, Catherine Fulop, Enrique Pinti, Fabio Alberti, Gustavo Guillen, Eduardo Blanco, Tristan, Santiago Bal, Juan Carlos Dual, Gabriel Corrado, Alberto De Mendoza, Ivo Cutzarida, Gerardo Romano, Facundo Arana, Gabriel Laborde, Juan Gil Navarro, Raul Rizzo, Leonardo Sbaraglia, Vando Villamil, Diego Garibotti, Damian De Santo, Segundo Cernadas, Diego Ramos, Horacio Erman, Ana Maria Campoy, Graciela Borges, Carolina Peleritti, Celeste Cid, Soledad Fandiño, Mercedes Morán, Marta González, Susana Romero, Agustina Córdova, Carola Reyna, Gladys Florimonti, Silvia Pérez, Cristina Del Valle, Paola Krum, Mariana Brisky, Gloria Carrá, Laura Azcurra, Vicky Fariña, Alejandra Darín, Julieta Ortega, Karina Zampini, Florencia Peña, Susana Traverso, Norma Aleandro
DIBUJANTES: Caloi y Sendra
MUSICOS Y BAILARINES: Frescolate, Pablo Oliva, Joaquin Levinton, Charly García, Luis Alberto Spinetta, Ignacio Copani, Dante Spinetta, Charly Alberti, Mariano Mores, Ramon Ortega, Anibal Troilo, Manuel Wirtz, Valeria Lynch, Maximiliano Guerra, Daniela Herrero, "Gillespie" Rodriguez, Sandro, Emanuel Ortega, Raul Porcheto, Nito Mestre, Raul Parentela, Guy Pratt, Miguel Mateos, Daniel Piazzola, Lito Vitale, David Lebon, Manuela Bravo, "La Bomba" Tucumana, Mónica Posse, Mercedes Sosa, Maria Marta Serra Lima, Virginia Da Cunha, Bono, The Rolling Stones
MODELOS: Luciana Salazar, Pamela David, María Vázquez, Nicole Neuman, Claudia Albertario, Denise Dumas, Daniela Cardone, Karina Rabolini, Mariana Demello, Luli Fernandez, Soledad Solaro, Rocio Marengo, Wanda Nara, Lola Ponce, Roxana Zarecky, Liz Solari, Andrea Burnstein, Carolina Molinari, Florencia Gómez Córdoba, Maria I. Rivero, Karen Reinhard, Adriana Aguirre, Reina Reech, Laura Viña, Celina Rucci, Victoria Vanucci, Ethel Rojo, Luciana Bianchi, Belen Francese, Natalia Fava, Valeria Archimault, Tobias Blanco, Gino Bogani
POLITICOS: Anibal Ibarra, Francisco De Narvaez, Felipe Sola, Diego Guelar, Alfredo Bravo, Enrique Olivera, Alberto Pierri, Francisco Paco Mayorga, Angel Mazza, Juan Pablo Cafiero, Martin Redrado, Jose Luis Gioia, Carlos Menem
VARIOS: Rodolfo Brazzeli (escritor), "Pacho" O´Donnel, Claudio Zin (Dr)
EMPRESARIOS: "Pancho" Dotto, "Corcho" Rodriguez, Hector Caballero, Daniel Hadad
PRODUCTORES: Diego Gvirtz, Pablo Codevilla, Gastón Portal, Enrique Estevanez, Osvaldo Sabattini, Emilio Mignona, Sebastian Borestein
Fuente: Taringa
River vs. Defensa y Justicia fue lo más visto en la TV
Publicado el 12 de setiembre de 2011
La desgracia de River Plate como protagonista de la B Nacional pudo más a la hora de sumar televidentes que cualquier encuentro de la división mayor del pobre fútbol argentino.
![]() |
Foto: Fernando Gens/Télam (10/09/2011) |
River Plate vs. Defensa y Justicia con 14.1 puntos de audiencia promedio fue el encuentro más visto del fin de semana.
Seguramente que este rating lo haya conseguido River responde también a que los simpatizantes del equipo en mayor desgracia no pudieron concurrir a la cancha de San Lorenzo, por la sanción (ahora cumplida) de no poder jugar con público.
El promedio del llamado fútbol grande la Argentina (la “A” Torneo Apertura) en 9 encuentros disputados solo juntó un promedio de 6.4 y sin Boca, 5.7 puntos.
Boca Juniors vs. San Martín de San Juan resultó el encuentro de mayor audiencia de los 9 jugados por la nueva fecha del Apertura (resta disputar Argentinos vs. Lanús) y sumó tan solo 11.7 (el de menor rating logrado por Boca en el presente campeonato), que ni siquiera alcanzaron para figurar dentro de los 5 programas más vistos del domingo 11/9.
Los ratings del fútbol:
01. River Plate vs Defensa y Justicia, 14.1 (Varios canales)
02. Boca Juniors vs. San Martín (SJ), 11.7 (Canal 7)
03. Estudiantes vs. Tigre, 8.7 (Canal 7)
04. Belgrano vs. Independiente, 7.4 (Canal 7)
05. Atlético de Rafaela vs. N.O.B, 5.6 (Canal 7)
06. Godoy Cruz vs. All Boys, 5.5 (Canal 7)
07. Vélez vs. Unión, 5.2 (Canal 9)
08. Colón vs. San Lorenzo, 4.9 ( América )
09. Banfield vs. Arsenal, 4.5 (Canal 9)
10. Racing vs. Olimpo, 4.5 (Canal 9)
NOTA: la ajusté a lo estrictamente relevante porque el autor de esta nota, un tal Jorge Héctor Santos, se va por las ramas y destila odio prendiendo el ventilador y tirando mierda dejando ver su lado más nefasto. Jorgito, más allá de lo estrictamente deportivo-televisivo, lo demás, tu odio, te lo podés guardar en el centro del ojete... ¿o lo tenés tan roto por el aluvión de votos del 14 de agosto que el odio se te cae solo?
Fuente: Urgente 24
FÚTBOL ARGENTINO
Por
Te extrañamos
Publicado el 30 de Agosto de 2011Por
Al revés. Mientras en Primera manda Rafaela, recién ascendido, y en la B domina River, el más campeón del fútbol argentino, Riquelme lo dice sin vueltas: “Sin River, el torneo es diferente.”
No, no, no agarraste la tabla equivocada ni el diario del día anterior. Ahí arriba dice torneo Apertura, se refiere al campeonato de Primera de la Argentina y el primer nombre que aparece, con nueve puntos y sin molestas compañías, es Atlético Rafaela de Santa Fe. Lo mismo vale para el desprevenido, si queda alguno, que abrió el Tiempo Argentino del domingo y se encontró con River al tope de una lista donde los equipos más ilustres son Huracán, Rosario Central, Quilmes, Ferro o Gimnasia. En la Primera manda un recién ascendido con apenas una temporada en la máxima categoría (2003-2004), y en la B Nacional gobierna un recién descendido, que no es cualquiera, sino el equipo más campeón del balompié criollo con 33 campeonatos. El fútbol, definitivamente, se volvió loco.
Tan raro está todo que hasta el propio Juan Román Riquelme, que encontró un entretenimiento para las tardes de los sábados en la concentración, confesó que extraña a River: “Siempre, cuando salía el fixture del torneo, lo primero que nos preguntábamos era cuándo se jugaba el superclásico. Sin ellos, el torneo es diferente. En Boca vemos todos los partidos de River”, contó el ídolo de Boca, sin sorna, por más que bajo su piel de hincha toda esta desgracia ajena, inevitablemente, lo ponga todavía un poco más feliz. Y tan raro está todo que Nicolás Castro, volante de 27 años y figura del sorpresivo líder Atlético Rafaela, ayer reflexionó en voz alta con la frescura que muestra con la pelota en los pies: “Es increíble, pero con todo lo que nos costó volver a la Primera, resulta que ahora está más lindo el campeonato de la B Nacional. Cuando vemos todo lo que mueve River, y que además están Rosario Central, Gimnasia, Huracán y otros muy buenos equipos, nos miramos entre nosotros y no lo podemos creer.”
Pero hay más. Porque no sólo son esas tablas con punteros que, si estuvieran invertidos, hasta sonarían más creíbles, con todo respeto por los esfuerzos del equipo santafesino. Ni las sensaciones de Riquelme, o Castro, que reflejan las de buena parte del fútbol anónimo que de tanto en tanto, cuando se cruza con los grandes, tiene sus minutos de visibilidad en los medios. Desde las planillas de rating llega otro dato que suma confusión a este fútbol del revés: recién en esta cuarta fecha del torneo Apertura un partido de Primera logró más encendido que el mejor de la B Nacional. Hubo que esperar hasta el clásico Boca-San Lorenzo para que la aguja se disparara hasta los 16 puntos y superara el récord de 15 de promedio que viene marcando River los sábados a la tarde.
Y sigue la cuenta. Porque en la B Nacional, a River le pisan los talones Quilmes y Central, campeones de la A alguna vez, y en la Primera el Racing del Cholo Simeone el domingo se llevó un susto con la Promoción, donde estuvo metido con los dos pies, hasta que los goles de Noir, con los que Newell’s le dio vuelta el partido a Belgrano, le espantaron ese fantasma que cada tanto se le cruza en el camino. Y cuando no son los nombres, o los rating, o las sensaciones, sencillamente es el propio juego. Ejercicio para cualquier fin de semana: hacé zapping entre algún partido de Primera y uno de la B que se juegue en simultáneo y, sólo por el estilo de juego, sin prestarle atención a las camisetas, tratá de adivinar cuál le corresponde a cada categoría. “La realidad es que este fútbol se igualó mucho y los equipos de la B Nacional pueden jugarle de igual a igual a los de Primera. Por eso no es una sorpresa que en este arranque estemos primeros, aunque nuestro objetivo principal sea la permanencia”, agregó Castro, conocedor de los dos mundos, de una punta a la otra.
Con River en la B, evidentemente, todo está muy revuelto. Incluso más de lo que estaba en la última temporada. Será por eso que hasta Román Riquelme lo extraña.
Tan raro está todo que hasta el propio Juan Román Riquelme, que encontró un entretenimiento para las tardes de los sábados en la concentración, confesó que extraña a River: “Siempre, cuando salía el fixture del torneo, lo primero que nos preguntábamos era cuándo se jugaba el superclásico. Sin ellos, el torneo es diferente. En Boca vemos todos los partidos de River”, contó el ídolo de Boca, sin sorna, por más que bajo su piel de hincha toda esta desgracia ajena, inevitablemente, lo ponga todavía un poco más feliz. Y tan raro está todo que Nicolás Castro, volante de 27 años y figura del sorpresivo líder Atlético Rafaela, ayer reflexionó en voz alta con la frescura que muestra con la pelota en los pies: “Es increíble, pero con todo lo que nos costó volver a la Primera, resulta que ahora está más lindo el campeonato de la B Nacional. Cuando vemos todo lo que mueve River, y que además están Rosario Central, Gimnasia, Huracán y otros muy buenos equipos, nos miramos entre nosotros y no lo podemos creer.”
Pero hay más. Porque no sólo son esas tablas con punteros que, si estuvieran invertidos, hasta sonarían más creíbles, con todo respeto por los esfuerzos del equipo santafesino. Ni las sensaciones de Riquelme, o Castro, que reflejan las de buena parte del fútbol anónimo que de tanto en tanto, cuando se cruza con los grandes, tiene sus minutos de visibilidad en los medios. Desde las planillas de rating llega otro dato que suma confusión a este fútbol del revés: recién en esta cuarta fecha del torneo Apertura un partido de Primera logró más encendido que el mejor de la B Nacional. Hubo que esperar hasta el clásico Boca-San Lorenzo para que la aguja se disparara hasta los 16 puntos y superara el récord de 15 de promedio que viene marcando River los sábados a la tarde.
Y sigue la cuenta. Porque en la B Nacional, a River le pisan los talones Quilmes y Central, campeones de la A alguna vez, y en la Primera el Racing del Cholo Simeone el domingo se llevó un susto con la Promoción, donde estuvo metido con los dos pies, hasta que los goles de Noir, con los que Newell’s le dio vuelta el partido a Belgrano, le espantaron ese fantasma que cada tanto se le cruza en el camino. Y cuando no son los nombres, o los rating, o las sensaciones, sencillamente es el propio juego. Ejercicio para cualquier fin de semana: hacé zapping entre algún partido de Primera y uno de la B que se juegue en simultáneo y, sólo por el estilo de juego, sin prestarle atención a las camisetas, tratá de adivinar cuál le corresponde a cada categoría. “La realidad es que este fútbol se igualó mucho y los equipos de la B Nacional pueden jugarle de igual a igual a los de Primera. Por eso no es una sorpresa que en este arranque estemos primeros, aunque nuestro objetivo principal sea la permanencia”, agregó Castro, conocedor de los dos mundos, de una punta a la otra.
Con River en la B, evidentemente, todo está muy revuelto. Incluso más de lo que estaba en la última temporada. Será por eso que hasta Román Riquelme lo extraña.
Fuente: Tiempo Argentino
EL SUEÑO TRUNCO DE JUGAR EN EL MONUMENTAL
Viaje desamparado
Publicado el 27 de Agosto de 2011 Por

En ese viaje de aventuras y emociones caseras, el estadio de La Florida, en Tucumán, pinta el escenario para entender de qué se trata el cuento de Desamparados. Ahí, a dos cuadras de un ingenio azucarero, Lamberti y sus compañeros salían al estadio de matas y de pastos, al Capitán Jaime Solá, para tomar atajos en este camino de jugar en la B Nacional. “A la hora del partido, la gente laburaba igual, poco importaba eso. Entonces, en el aire volaba un polvillo que no te dejaba respirar. Era porque estaban trabajando la caña y se hacía difícil poder correr sin problemas”. Al margen de resultados (empate 1 a 1 y derrota 2 a 1), la escena forma parte de los capítulos, inolvidables, en este pasaje por llegar a River.
Domingo 26 de junio, Tucumán, concentración de un plantel que espera la revancha frente a San Martín para saber si el deseo es realidad al fin. Jugar en la B, jugar más acá, más cerca de lo que supone un cielo celeste en esto del fútbol. Belgrano, estadio Monumental, llantos y corridas y decepciones y alegrías. Incrédulos, futbolistas de Desamparados que, sentados en el lobby del hotel quedan a 90 minutos –a un empate, por la ventaja obtenida en el partido de ida– de cruzar por la calle que, desde hace unos minutos, anda River y su historia y su multitud. Nada menos. “Vimos que River descendía. Imaginate, si bien nosotros teníamos bien claro que el objetivo estaba más allá de ese acontecimiento, de pasar ¡jugábamos con River!”.
De 27 años, Lamberti anda de mochilero por el fútbol. Juega, goza y sigue. En Paraguay, en Ecuador, en Salta, en Floresta y, claro, en Almagro, ahí donde comenzó su historia. Nunca, claro, tan cerca de poder cumplir esto de nivelar categorías para salir a ganarle a River. “Una vez, cuando Almagro estaba en Primera, pude jugar en Reserva en ese estadio Monumental. Claro que no fue lo mismo, y después me quedé a ver la Primera, que ganó 2 a 0 y a cancha repleta. Era una locura”, cuenta el volante, quien al menos se dio esos placeres de pisar el estadio donde se jugó la final del Mundial ‘78 y donde Mario Kempes escribió una página de oro para luego ser.
Potreros y un fútbol de pocas luces que rozan el amateurismo. Jugar, en tiempos donde las reglas son distintas y, quizá, con más ingenio. 1969, definición de la semifinal del torneo regional. Empate 2 a 2 contra Olimpo y penales que, suena raro decirlo, también terminan en igualdad (patean tres por cada equipo y salen 3 a 3). Van a sorteo, a la moneda, y la cruz ofrece satisfacciones para los llamados Víboras, que ese mismo años sí tuvieron la oportunidad de pisar el Monumental para enfrentar a River en el torneo Nacional. El 0-7, esa goleada, sin embargo queda como un grato recuerdo de su historia.
42 años después, Lamberti y sus amigos, esos que reemplazan el micro por el avión y a las canchitas de pueblos por gigantes soñados, vivirán una ilusión codificada. “Que no jueguen en su cancha tal vez termine siendo una ventaja para nosotros. Tenemos ansias y también incertidumbre por lo que nos va a pasar, lo soñamos todos los días. Hubiera sido hermoso poder ahí, pero bueno, nos toca en Huracán y sin gente…”. Desamparados, sin amparo ni recurso. Lamberti, tal vez cuente, en alguna plaza de árboles y de soles, que una vez jugó contra River y que nadie lo vio…
Fuente: Tiempo Argentino