miércoles, 28 de agosto de 2013

“Teo” Gutiérrez anotó pero River perdió con Colón en el Monumental

Teófilo Gutiérrez luchando por el control del balón
El “millonario” cayó por 2 a 1 con el "sabalero", en Núñez, por la cuarta fecha del Torneo Inicial 2013. Curuchet y Ramírez marcaron para el visitante, y el delantero colombiano convirtió el descuento.

River Plate, con el debut del delantero colombiano Teófilo Gutiérrez, cayó de local, por 2-1, ante Colón de Santa Fe, que apeló a un juego práctico y de contraataque para proclamarse un justo triunfador, en partido válido por la cuarta fecha del torneo Inicial 2013.
Los goles del conjunto visitante fueron anotados por Facundo Curuchet (ST 6m.) y Rubén Ramírez (ST 32m.), mientras que Gutiérrez (42m. ST) se llevó al menos el consuelo de lograr el descuento para los locales, en el cotejo que se disputó en el estadio Monumental y fue controlado por Fernando Rapallini.
En el comienzo, River tomó la iniciativa, ocupó campo contrario por mérito propio, con la posesión del balón y ante la especulación de Colón que aguardó en su área por un error de su rival para salir de contra y apostó por el apuro del local en su afán de convertir.
El equipo de Ramón Díaz atacó por las bandas, por la derecha con Carbonero y Ponzio, y por la izquierda con Vangioni y Rojas.
Sin embargo, la pelota no llegó con claridad a los pies de los delanteros Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez, quienes con el correr de los minutos debieron retrasarse para tener participación.
River tuvo las situaciones de riesgo más importantes a los 23m. y a los 24m., cuando el arquero Germán Montoya intervino ante las acciones de Mora (tapó un mano a mano) y el centro desde el sector izquierdo de Vangioni que se cerró y encontró la mano del guarvallas para despejar la pelota.
El club de Núñez, a pesar de tener a Mora y Gutiérrez, penó una vez más por falta de agresividad en ataque, dispuso de la posesión de la pelota ante un Colón que no lo intimidó, mientras los centros de Carbonero no fueron precisos, Lanzini insinuó más de lo que concretó y los delanteros fueron absorbidos por la marca.
En el inicio del segundo tiempo, Montoya desvió un gran remate cruzado de media distancia de Vangioni y le dio respiro a Colón que minutos después aprovechó su primera aproximación al área de River, con una contra, cuando el propio Vangioni falló en la marca, derivó en una serie de rebotes que encontró a Curuchet de cara al arco para abrir el marcador.
En desventaja, River acumuló nervios, sintió cansancio, no pudo ante Montoya y comenzó a perder el balón en el mediocampo, mientras Colón aceleró su plan de contraataque, acertado en su estrategia.
De hecho, a los 10m., Ramírez tuvo la oportunidad de marcar el segundo cuando recibió de Mugni, pero elevó el remate frente a Barovero.
En un partido que se hizo de ida y vuelta, Colón pegó el segundo golpe en la noche de Núñez, cuando a los 32m., un despeje defectuoso de la defensa de River recaló en Ramírez, quien con el pie derecho, a colocar, dirigió el balón al ángulo superior izquierdo de un Barovero que solo atinó a mirar.
En el final, River continuó en la búsqueda, con pocas ideas, sin Mora y con Simeone en cancha, y encontró el gol cuando Teófilo Gutiérrez, cuyo último partido habia sido el 11 de junio de este año (80 minutos en la victoria de Colombia 2-0 ante Perú), corrigió la dirección de la pelota en el área chica.
En el último minuto, los jugadores de River le reclamaron al árbitro mano de Carniello en el área, pero el juez explicó que no hubo intención del defensor por jugar la pelota, luego de un centro desde el sector izquierdo.
Con esta derrota, River sufrió la segunda caída en el torneo y el entrenador Ramón Díaz perdió un invicto de 41 partidos en la cancha de River (30 partidos ganados y 11 empatados), desde aquella caída 3-2 en la fecha 17 del torneo Clausura 1999 ante Racing. 

Fuente: Telam


Fuente: Olé

lunes, 19 de agosto de 2013

Espantoso empate en Mendoza

Vangioni lucha por la pelota
River Plate mostró una cara sin sorpresas, la misma que exhibió en lo que va de este torneo Inicial, y empató 0-0 como visitante de Godoy Cruz, en Mendoza, en la continuidad de la tercera fecha.

El partido, disputado en el estadio Malvinas Argentinas de la capital provincial, tuvo un impresionante aforo de casi 35 mil personas, con una curiosidad: más de 12 mil fueron simpatizantes `millonarios` (algunos, incluso, ataviados con la camiseta de la `Banda`), a pesar de la prohibición de concurrencia que pesa sobre el público visitante.
Con este resultado tanto el `Tomba` como el club de Núñez reúnen 4 unidades cada uno.
El equipo `millonario` diagramó nuevamente un esquema táctico de 4-3-2-1, ante la falta de habilitación que pesa aún sobre el colombiano Teófilo Gutiérrez, una de las `novelas` del mercado de pases.
Entonces, pese a ubicar como enlaces al `doble comando` integrado por Manuel Lanzini y Jonathan Fabbro (jugó por la aplicación del artículo 225 del reglamento de AFA), a River, paradójicamente, lo que más le costó fue generar juego.
Por el contrario, Godoy Cruz asomó más incisivo durante el tramo inicial del partido. Con el tándem Gonzalo Castellani-Federico Lértora prevaleciendo en la zona central y, desde allí, ejerciendo los hilos para abastecer a los delanteros del `Tomba`.
En ese tramo inicial, Facundo Castillón mandó un remate desde fuera del área que tapó muy bien Marcelo Barovero, a la sazón, la mejor figura del equipo visitante, por sobriedad y capacidad de resolución.
La chance más nítida que dispuso River se dio recién a los 25m., cuando Giovanni Simeone (muy aislado del resto de sus compañeros) recibió un pase del colombiano Carlos Carbonero y el remate del pibe fue salvado en forma espectacular por el arquero Jorge Carranza.
En ese tramo del partido, la segunda mitad del primer tiempo, el equipo `millonario` se animó un poco más, pero se expuso a las réplicas por la floja contención de Leonardo Ponzio, irregular por el costado derecho.
En una maniobra `maradoneana`, Lértora fue esquivando adversarios y llegó desarmado para definir ante Barovero, con un disparo débil y a los pies.
El equipo de Núñez llegó en dos ocasiones más antes del cierre de la primera parte: un disparo de Lanzini salió por encima del travesaño y otro de Fabbro fue atrapado con esfuerzo por el guardavallas Carranza.
La película cambió drásticamente en los segundos 45 minutos. Porque los dos aflojaron el ritmo, empezaron a conformarse, tal vez sin darse cuenta, de la igualdad y no generaron tanto despliegue.
River siguió mostrando una alarmante carencia de ideas y casi no tuvo chances de rematar al arco rival.
Godoy Cruz, por su lado, continuó manejando mejor la pelota, pero fracasó en la elaboración de la `puntada final`, más allá de una nítida ocasión que tuvo a los 31m., cuando Castillón recibió del uruguayo Diego Rodríguez y exigió una muy buena intervención de Barovero.

Fuente: Ámbito


Fuente: Olé

sábado, 10 de agosto de 2013

River derrotó a Rosario Central con angustia y se recuperó como local

Federico Andrada festeja su gol
El "millonario", que cayó en el debut ante Gimnasia de La Plata, venció por 1 a 0 al equipo de Miguel Russo en el estadio Monumental, por la segunda jornada. El juvenil Andrada marcó el tanto.

River Plate, que venía de perder en su debut, venció esta noche a Rosario Central, por 1 a 0, como local en el estadio Monumental, en un partido de la segunda fecha del torneo Inicial de primera división.
El gol del equipo dirigido por Ramón Díaz fue anotado por Federico Andrada, a los 32 minutos de la segunda parte, en la que fue expulsado el mediocampista de River Jonathan Fabbro.
Con este resultado ambos equipos quedaron con tres puntos, a tres del puntero San Lorenzo.
En el contexto de un cotejo deslucido, el local trató de tener la pelota, pero careció de juego e ideas debido a que el debutante Fabbro nunca encontró los espacios para desequilibrar.
Así, River se apoyó en las subidas de Leonel Vangioni y Gabriel Mercado para tratar de lastimar a su rival, que lo esperó ordenado en su campo y trató de explotar el contraataque.
A los 7m. un centro del colombiano Carlos Carbonero fue bajado por el juvenil Giovanni Simeone y derivó a Manuel Lanzini, que sacó un disparo suave a las manos de Mauricio Caranta (que fue insultado permanentemente por el público local por su pasado en Boca Juniors).
Por los 20m. volvió a llegar el ´millonario´ con un pase de Eder Alvarez Balanta a Osmar Ferreyra, que desbordó por izquierda y mandó un centro que cabeceó Carbonero afuera.
Sin embargo, la situación más clara la tuvo Central con un error de Alvarez Balanta que aprovechó Carlos Luna (pasó inadvertido) para un pase cruzado a Diego Lagos, que metió un ´buscapié´ por izquierda que no pudo tocar ningún jugador dentro del área.
Sobre el final de la etapa, River tuvo otra aproximación con un cabezazo de Lanzini tras un centro de Vangioni, demasiado poco para un equipo que busca ser protagonista del torneo.
Un párrafo aparte tuvo la mala actuación del árbitro Silvio Trucco, que complicó el partido con fallos discutibles como cuando amonestó a Mercado por protestar y no hizo lo mismo con Ferreyra por una brusca falta a Federico Carrizo.
Al minuto del segundo tiempo hubo un pase de Fabbro a Simeone, que definió desviado al primer palo de Caranta.
Pero antes de los 10 minutos Central contestó con una entrada de Hernán Encina, que tapó Marcelo Barovero.
El partido se encaminaba a un mismo trámite, pero el entrenador Ramón Díaz hizo ingresar a Cristian Ledesma, que le dio más juego, y a Andrada, que le proporcionó más profundidad y atrevimiento al ataque ´millonario´.
River se puso en ventaja con un córner desde la derecha de Fabbro que cabeceó en el primer palo Simeone y Andrada empujó de cabeza al gol entrando por el otro sector.
En el descuento, Lanzini pudo marcar el segundo en una clara contra pero definió mal, sin marcas, y tapó Caranta.
Así, River logró un triunfo justo sin jugar bien porque su conductor, Fabbro, careció de dinámica y el ritmo que se necesita para el fútbol argentino.
Pero también el local tuvo la intención de buscar el partido ante un rival que lo esperó en su campo.
Esta victoria fue fundamental para el ´millonario´, que venía de perder como visitante en La Plata por 1-0 en la primera fecha.
En tanto que Central frenó su marcha luego del debut con triunfo como local por 2-0 ante Quilmes.
Aunque para el visitante el Monumental es una parada difícil, ya que no gana allí desde el Apertura 1997, cuando se impuso por 3-1.

Fuente: Telam


Fuente: Olé

lunes, 5 de agosto de 2013

Arrancamos mal

AL PISO. Licht, autor del gol, cae al suelo, Maidana observa.
El equipo de Ramón Díaz perdió por 1 a 0 con el "Lobo" como visitante, por la primera fecha del Torneo Inicial 2013. El marcador lateral Lucas Licht anotó de penal a los 29 minutos del segundo tiempo.

River Plate cayó esta noche como visitante 1-0 ante Gimnasia, uno de los recién ascendidos, en La Plata, en el partido que ambos conjuntos animaron por la fecha inaugural del torneo Inicial.
El único gol del cotejo, jugado en el estadio del Bosque platense, sin hinchas visitantes, fue convertido por Lucas Licht, a los 29 minutos del segundo tiempo.
Dentro del contexto de un cotejo irregular, el local metió presión en el arranque y tuvo un contraataque de Facundo Pereyra, que terminó con un remate que pasó muy cerca del ángulo de Marcelo Barovero, quien también tuvo una buena respuesta ante una volea Franco Mussis, tras un centro de Facundo Oreja.
Sin embargo, River comenzó a manejar el mediocampo y tuvo su primera llegada a los 16m. con un envío de Osmar Ferreyra que Manuel Lanzini ´peinó´ y se fue desviado.
Enseguida el debutante Carlos Carbonero sacó un tiro esquinado, desde fuera del área, que se fue cerca del palo derecho del arco defendido por Fernando Monetti.
Pero la más clara del conjunto dirigido por Ramón Díaz fue a los 41m. con un tiro libre rasante de Leonardo Ponzio, al primer palo, que Jonatan Maidana conectó dentro del área y que Monetti manoteó justo al córner.
En ese primer tiempo, Gimnasia metió presión en el medio ante un rival que le costó llegar con claridad porque no tuvo conexión en las líneas de ataque.
El segundo período tuvo la misma tónica y las primeras llegadas fueron del local como una entrada Osvaldo Barsottini que se fue por arriba y una ´chilena´ de Federico Rasic que se fue desviada.
Mientras que River arrimó peligro con una jugada de Ferreyra que tapó Monetti, quien también le sacó un zurdazo por arriba del travesaño al ex Independiente.
A los 27m. Maidana bajó a Federico Rasic en el área y el árbitro Diego Ceballos no dudó en cobrar penal, que Licht transformó en gol con un suave tiro a la derecha de Barovero, quien se arrojó al otro lado.
A partir de ahí, el local sostuvo el resultado a través de Monetti, quien a los 31m. le sacó el empate a Carbonero que metió un zurdazo después de varios rebotes por un libre que ejecutó Ferreyra desde la izquierda.
Y diez minutos después le desvió un cabezazo abajo a Giovanni Simeone sobre su palo izquierdo tras un centro de Carlos Sánchez.
Luego el arquero del ´Lobo´ impuso en el juego y atrapó todos los centros que tiró el visitante, en su desesperación por conseguir el empate.
Así, en su excursión a La Plata, River pagó cara su improvisación de dejar ir a casi todos sus delanteros (con nombres pesados como David Trezeguet y Carlos Luna) e incorporar solo a Teófilo Gutiérrez.
Por lo que hoy jugó con único atacante: debutante Simeone, de 18 años, y tuvo en el banco de suplentes a Federico Andrada (ingresó) y a Juan Kaprof.
Ahora habrá que ver como encaja en el equipo ´Teo´ Gutiérrez y quien lo acompañará arriba debido a que si se incorpora Rodrigo Mora el club deberá liberar un cupo de extranjeros.
Muchas incógnitas para un grande en busca del campeonato.

Fuente: Telam


Fuente: Olé

sábado, 3 de agosto de 2013

Ariel Prat presentó su libro en el Museo River

En una emotiva velada, Ariel Prat pudo darse el lujo de presentar en el Museo River la edición del libro “Te alentaré donde sea. Crónicas de River en la B con final feliz” de la editorial Milena Caserola.

El músico Ariel Prat presentó el martes 30 a las 19 hs. su libro "Te alentaré donde sea. Crónicas de River en la B con final feliz" de editorial Milena Caserola, en el Museo del club de Núñez y ante un auditorio de 150 personas.
El libro, que está basado en notas que realizó Prat para la Agencia Télam, tiene un prólogo escrito por Víctor Hugo Morales, fotografías de Diego Haliasz y se pondrá adquirir en la institución ´millonaria´ y librerías.
"Cuando Télam me propuso escribir las crónicas de River en la B no lo dude dos veces. Lo mío fueron crónicas futboleras, algunas distantes desde lo geográfico, pero vividas con intensidad", contó el popular músico.
El autor del disco ´Negro y Murguero´ destacó: "El respeto que me otorgó la gente más allá de los colores que representaban". Y aclaró: "Después del final feliz del ascenso se concretó la idea del libro".
Luego Prat interpretó con dos compañeros de su grupo tres temas propios: ´Enzo único rey´ (en referencia a Francescoli), ´Alma de wing´ (en homenaje a René Houseman pero que en esta oportunidad está dedicado a Ariel Ortega) y ´Al olor del hogar´.
Este último simple fue dado a conocer por la Bersuit Vergarabat y en una de sus estrofas dice: "En mi segundo hogar el Gallinero mi viejo me soñó como Angelito".
Prat nació en Buenos Aires y es músico, poeta y murguero. Formó parte de grupos de artistas alternativos en los fines de la dictadura militar.
Además ha colaborado en trabajos discográficos de León Gieco, La Chilinga, La Chicana, Juan Carlos Cáceres (el otro gran impulsor de los toques negros en la música argentina) y con la Bersuit.


La tarde fría no me desanimó puesto que el amor por los colores siempre pueden más que cualquier inclemencia del tiempo. Camiseta de River, buzo, campera con el cierre bien hasta arriba y partimos; 25 minutos de 123 hasta Av. San Martín y Mosconi y desde allí el 107 hasta Echeverría y Ramsay. Si bien el 42 me dejaba más cerca con el 107 gané tiempo aunque me haya dejado más lejos. Aún con la luz del sol el frío era intenso pero aproveché la fuerza del viento para impulsarme rumbo al templo millonario. Una vez allí (que lindo es el bajo Bajo Belgrano, Núñez y el Barrio River...) se me abrieron las puertas del cielo cuando divisé el Museo River, lugar donde se haría la presentación del libro. Llegué con antelación puediendo conocer el museo y visitar la muestra dispuesta; en planta baja el tradicional local de Rivermanía, varias camisetas históricas enmarcadas, la estatua a Matías Almeyda y a la Máquina (Muñóz, Moreno, Perdernera, Labruna y Lousteau, de memoriaaaaa) con una locomotora incluída. En el primer piso una antesala con una maqueta grande del Monumental preciosa, una sala con los jugadores que River aportó a lo largo de la historia a la Selección Nacional y un sector con todos los trofeos (gracias a dios, muchísimos) nacionales e internacionales. Ya en una especie de túnel con los años marcados en el piso desde 1901 hasta la actualidad, en cada inicio de cada década una sala con todo lo vivido (audio, video, gráficos) por River y un anecdotario sobre la realidad nacional y mundial. Abrazando el auditorio en las paredes, gigantografías ordenadas alfabéticamente con todos los jugadores que vistieron la gloriosa camiseta de la banda. En el sector final se pueden apreciar camisetas en vitrinas de los jugadores que la firmaron y las cedieron, de todas las épocas - en particular - de los últimos 30 años. Yendo al tema que generó la visita, el libro ($100, saladito por demás) fue presentado ante un auditorio colmado de hinchas de River con la mejor predisposición para escuchar el relato de Ariel Prat y pasarla bien. Todo lo demás bien lo describe arriba el artículo extraido de Yahoo! Deportes.
 



Con Ariel Prat luego de firmarme un ejemplar